Menu superior

jueves, 27 de mayo de 2021

Tarta de queso al estilo leonés

 


Tarta de queso de Valdeón


Se acerca el verano. Sol, playa, buenas temperaturas y … ¡Postres de calidad! 


Teniendo en cuenta la amplia variedad de la gastronomía leonesa, presentamos una tarta ideal para estas fechas si eres un auténtico fan del dulce y del queso de Valdeón. A la tradicional tarta de queso le incorporamos este ingrediente estrella (queso de Valdeón) ya que no existe modernidad sin una buena tradición.  


El tiempo total aproximado de preparación de esta receta son dos horas. 


Ingredientes:


- Elegimos el molde que más nos guste (a ser posible desmoldable).

- 200 gr de queso de untar.

- 275 gr de nata líquida para cocinar. 

- 70 gr de azúcar.

- 3 huevos.

- 50 gr queso de Valdeón.

- Masa quebrada.


Preparación:


Precalentamos el horno a 180 º F, arriba y abajo. 


Previamente, forramos el molde con la masa pero no debemos olvidar poner papel vegetal debajo de la misma. La acomodamos con cuidado para evitar que los bordes se salgan. Y, finalmente, pinchamos la masa por toda la superficie. 


Introducimos la masa al horno durante unos 10 minutos y la sacamos cuando este dorada. Posteriormente la dejamos enfriar a la vez que preparamos el relleno. 


Más tarde, batimos los huevos con el azúcar y poco a poco vamos añadiendo el queso para untar, la nata líquida y, el ingrediente estrella, el queso de Valdeón. Debe quedarnos una masa homogénea. 


A continuación, incorporamos la mezcla al molde de la masa y lo volvemos a meter en el horno a 150 º F durante 45 minutos. Para ver el proceso de cuajado iremos pinchando poco a poco con un cuchillo hasta que este salga limpio. 


Una vez fuera del horno,  dejamos enfriar la tarta y la serviremos cuando esté templada. En cuanto a la presentación, tenemos dos opciones, la tarta sola o con algún tipo de mermelada de frutos rojos o similar para generar un buen contraste con el queso. 


Anímate y prepara este gran postre con auténtico sabor a León.

 



miércoles, 28 de abril de 2021

Prueba los productos gourmet de León. Naturales y artesanales




   cecina-vacuno-leon

Como todo buen Gourmet nos encanta disfrutar del sabor, aroma y textura de los productos de nuestra provincia. Por eso, incorporamos a embutidos Joman como nuevo proveedor de La Tienda Online de León. Ponemos a tu disposición una amplia variedad de embutidos 100 % naturales y fabricados en León. Ideales para consumir solos o en combinación con otros aperitivos. 


La elaboración de los productos Joman destaca gracias a dichos procesos y a sus materias primas de primera calidad, utilizando una cantidad mínima de aditivos y conservantes. De esta forma, nos encontramos con un producto Gourmet a la par que artesanal. 


chorizo-vacuno-leon


El auténtico embutido de León se elabora siguiendo las recetas tradicionales y proporciona al organismo altos niveles nutricionales, como proteínas. 


No cabe duda que hoy en día la compra online se ha convertido en nuestra mejor aliada. El mejor escaparate para poder hacer llegar los mejores productos de León a las mesas de todas las familias. 


En La Tienda Online de León contamos con la flexibilidad horaria y la rapidez para todos y cada uno de tus pedidos, sin dejar de lado la calidad en el producto y el servicio. 


El proceso de compra es rápido a la par que sencillo. Por lo que no hay excusa para disfrutar de los productos Gourmet de nuestra tierra sin salir de casa y con todas las garantías de seguridad. 


¡A disfrutar!


lunes, 23 de noviembre de 2020

DEBERÍA LLAMARSE PURPLE FRIDAY, PORQUE TE VAS A PONER MORADO


¡Pero qué ganas teníamos de que llegara! Nos encanta el Black Friday porque se está convirtiendo en una de las fechas más punteras del año en nuestra tiendina para disfrutar de lo que más nos gusta: hacer llegar al mayor número posible de personas lo mejor de lo mejor que tiene León, que es, cómo no, su gastronomía.
Muestra cecina de León IPG en lonchas de La Tienda Online de León

Y es que teniendo en cuenta lo que hemos preparado, no debería llamarse Black Friday sino Purple Friday, porque te vas a poner mo-ra-do. Y como sabemos que te encanta la cecina, el botillo, la morcilla, el chorizo, el queso, las mantecadas de Astorga, el yogur de Coladilla y, en definitiva, todos y cada uno de los manjares que ofrece esta tierra y, por consiguiente, esta tienda; un año más nuestro Black Friday se convierte en Black Week, así que vas a tener toda una semana para, desde el martes 24 de noviembre hasta el martes 1 de diciembre, disfrutar de importantes ofertas en productos gourmet que aún serán más importantes si te registras en nuestro e-commerce, porque sí, habrá ofertas exclusivísimas sólo disponibles para usuarios registrados.

Muestra Botillo del Bierzo IGP de La Tienda Online de León


Comienza la cuenta atrás para el martes 24, ¿preparados?


Muestra productos gourmet de León para el Black Friday


miércoles, 7 de octubre de 2020

EL BUTIELLU, DENDE EL BIERCIU A LA TUA MESA NUN CLIC

 

Muestra Botiellu d'El Bierciu IXP de La Tienda Online de León

Que la llionesa comarca d'El Bierciu ye muito más que botiellu está craro. La sua gastronomía vai acullá, la diversa paisaxística d'esta rexón natural ye tan espectacular que difícilmente una fotografía puede face-ye xusticia y l'amabilidá y hospitalidá de los sous ciudadanos faz que naide nun se sienta foresteiru eiquí. Pero tampouco nun nos engañemos, si El Bierciu ye nacional y internacionalmente conocíu pol sou botiellu... tien que ser por dalgo. Y ye que la calidá y sabor únicos d'esti productu (que nun ye exclusivamente bercianu pero el d'El Bierciu... ye'l d'El Bierciu) llevanta pasiones entre propios y extraños, feitu que-ye permitíu disponer d'Indicación Xeográfica Protexida propia.


¿QUÉ YE'L BUTIELLU?

¿Pero realmente qué ye? ¿Por qué ye tan especial? ¿A qué se debe'l sou sabor únicu? Trátase d'un elaboráu cárnicu a base de diferentes partes del gochu cumo'l rabu, costiella ou güesos ensin escarnar, todo ello escuartáu y adobáu con sal, pementón y ayu pal sou posterior embutíu y sometimientu a una riestra de procesos de semicuráu, afumáu y secáu.

El consumu d'esti prestosu productu suel realizase tradicionalmente tres la sua cocción, acompañándose davezu con outras carnes cumo chourizu, morru ou oreya de gochu, amás de berza y en dalgunos casos inclusive garbanzos.



Muestra Botiellu d'El Bierciu IXP de La Tienda Online de León



UN POUCO D'HISTORIA

Dica l'antigua Roma tenemos que nos trasladar p'acolumbrar los orixes d'esti manxar pueis d'ende xurde'l sou propiu nome no términu del llatín botellus (embutíu, salchicha) hasta evolucionar nas diversas llenguas romance de la comarca en botillo (castellanu), botelo (gallegu) ou butiellu (llionés); siendo, según dalgunas teorías, los propios romanos que chegoron a tierras bercianas a la busca d'ouru los primeiros consumidores del mesmu, legando esta delicia a lo llargo de los sieglos hasta güei y quedando tamién impresa en documentación medieval de diversos monesterios de la redolada na que consta'l pagu n'especie a traviés d'ella.

Muestra bodegón feitu con butiellu d'El Bierciu IXP

TODO ESO ESTÁ MUI BIEN, PERO LO QUE QUIERO YE COMELU ¿CÚMO LU PREPARO?

Pueis el primer pasu y el más fundamental ye mercalu, y pa eso ya nos tienes a nós, numás fai clic eiquí y unviámostelu a casa. Y una vez recibíu (la sua conservación, por favor, en llugar frescu y secu) ¡a cocinalu! Más senciello imposible, desplicámoste:

Lo más habitual ye acompañalu de chourizu frescu (tamién te lo unviamos nós), berza y pataca. Asina qu'en primer llugar pondrémoslu a cocer a fuegu lentu durante unas dúas horas. Cuando acontine una hora y cuartu, incorporaremos la berza y, pa cabu, cuando falten treinta minutos, el restu: pataca y chourizu. Nun faz falta ser inxenieiru, ¿acuéi? Pueis eso nun ye lo meyor de todo, lo meyor chega cuando lu abras, aspires el sou arume y, darréu, te lu lleves a la boca, ¡sabe a Bierciu!

Puoco más que dicir sacante que repetirás, prometío.


EL BOTILLO, DESDE EL BIERZO A TU MESA EN UN CLIC

Muestra Botillo del Bierzo IGP de La Tienda Online de León


Que la leonesa comarca de El Bierzo es mucho más que botillo está claro. Su gastronomía va mucho más allá, la diversa paisajística de esta región natural es tan espectacular que difícilmente una fotografía puede hacerle justicia y la amabilidad y hospitalidad de sus ciudadanos hace que nadie se sienta extraño aquí. Pero tampoco nos hagamos trampas al solitario, si El Bierzo es nacional e internacionalmente conocido por su botillo… tiene que ser por algo. Y es que la calidad y sabor únicos de este producto (que no es exclusivamente berciano, pero el de El Bierzo… es el de El Bierzo) levanta pasiones entre propios y extraños, hecho que le ha permitido disponer de Indicación Geográfica Protegida propia.

¿QUÉ ES EL BOTILLO?

¿Pero realmente qué es? ¿Por qué es tan especial? ¿A qué se debe su sabor único? Se trata de un elaborado cárnico a base de diferentes partes del cerdo como el rabo, la costilla o huesos sin descarnar, todo ello troceado y adobado con sal, pimentón y ajo para su posterior embutido y sometimiento a una serie de procesos de semicurado, ahumado y secado.

El consumo de este exquisito producto suele realizarse tradicionalmente tras su cocción, acompañándose habitualmente con otras carnes como chorizo, morro u oreja de cerdo, además de berza y en algunos casos incluso garbanzos.

Muestra Botillo del Bierzo IGP de La Tienda Online de León


UN POCO DE HISTORIA

Hasta la antigua Roma tenemos que trasladarnos para vislumbrar los orígenes de este manjar pues de ahí surge su propio nombre en el término del latín botellus (embutido, salchicha) hasta evolucionar en las diversas lenguas romance de la comarca en botillo (castellano), botelo (gallego) o butiellu (leonés); siendo, según algunas teorías, los propios romanos que llegaron a tierras bercianas en busca de oro los primeros consumidores del mismo, legando esta delicia a lo largo de los siglos hasta nuestros días, quedando también impresa en documentación medieval de diversos monasterios de la zona en la que consta el pago en especie a través de ella.

Muestra bodegón realizado con Botillo del Bierzo IGP

TODO ESO ESTÁ MUY BIEN, PERO LO QUE QUIERO ES COMÉRMELO ¿CÓMO LO PREPARO?

Pues el primer paso y el más fundamental es comprarlo, y para eso ya nos tienes a nosotros, sólo haz clic aquí y te lo enviamos a casa. Y una vez recibido (su conservación, por favor, en lugar fresco y seco) ¡a cocinarlo! Más fácil imposible, te explicamos:

Lo más habitual es acompañarlo de chorizo fresco (también te lo mandamos nosotros), berza y patata. Así que en primer lugar lo pondremos a cocer a fuego suave durante unas dos horas, cuando hayan transcurrido una hora y cuarto, incorporaremos la berza y, para terminar, cuando falten treinta minutos, lo que falta: patata y chorizo. No hace falta ser ingeniero, ¿verdad? Pues eso no es lo mejor de todo, lo mejor llega cuando lo abras, aspires su aroma y a continuación te lo lleves a la boca, ¡sabe a Bierzo!

Poco más que decir salvo que repetirás, prometido.


jueves, 17 de septiembre de 2020

Quedemos ensin San Froilán, pero...

L'anuncia, por más esperada que fuera, nun deixa de ser un duru golpe: El Conceyu de Llión suspende tódolos actos de San Froilán. Una midida tan doliosa cumo sensata pa contribuir a amenorgar el triste aumentu de contaxos por COVID-19 que se diou nos últimos días na provincia.



Pondones desfilando pola Calle Ancha (Llión)

Onque podía ser previsible, los llionéses garrábamonos con optimismu a la posibilidá de que finalmente la nuesa fiesta más esperada y tradicional pudiera llevase a cabu onque fuera baixo mínimos, amenorgando y controlando'l númaru d'actividades y asistentes a las mesmas despuéis de que'l propiu alcalde de la ciudá mostrara esi afán apoucayá, mas nun pudo ser. Y ye que perdemos demasiadas cousas que convertían a Llión nestos días nun auténticu formigueiru de xente: el tradicional Desfile de Pondones y Carros Engalanaos polas calles de la nuesa ciudá, la histórica Ceremonia de las Cantaderas, el visitadísimu Mercáu de las Trés Culturas, un Festival Celta Internacional Reinu de Llión no que cada añu nos deleitamos tanto con grupos ya consagraos cumo con aquellas novedades que vienen pegando bien fuerte nesti xéneru musical ou l'incesante son de música tradicional (gaita, dulzaina, pandereta, tambor…) por cada requeixu de l'antigua Legio VII. Pero echaremos en falta sobremanera la visita de toda esa xente de fuera de la nuesa provincia que chega nestos días cono sou contaxosu entusiasmu tanto pa engayolase cona ufierta cultural y gastronómica cumo pa recordanos lo arguyosos qu'hemos estar de pertenecer a esta tierra.


Banda de Gaitas Ciudá de Llión actuando en San Froilán


En definitiva, que nos amuela muito que si sos de fuera nun puedas venir a venos y celebrar con nós estos días tan prestosos, pero ello nun significa que nun podamos achegate todu'l sabor d'estos días a la tua casa dende la nuesa tienda online. Nella podrás adquirir todos y cadagunu de los manxares más característicos d'estas fechas. Y ye que ¿a qué sabe Llión en San Froilán? Llión sabe a morciella, a chourizo frescu cocíu ou a la plancha, a pratos chenos d'embutíu au nun falta la cecina, el xamón, el queiso, el llombu, el chourizu ou'l salchichón. Un estoupíu de sensaciones no paladar que nun deixan de ser outru de los puntos fuertes polos que Llión se chena de visitantes nestos días.


La morciella de Llión, pratu estrella nas fiestas de San Froilán.

Cruciaremos los deos pa que'l próximu añu podamos volver a celebrar con normalidá las fiestas llionesas más esperadas, dica entós, cuenta con nós pa celebralas al tou xeitu, no tou llar y conos tous.


Nos quedamos sin San Froilán, pero…

La noticia, por más esperada que fuera, no deja de ser un jarro de agua fría: El Ayuntamiento de León suspende todos los actos de San Froilán. Una medida tan dolorosa como sensata para contribuir a paliar el triste crecimiento de contagios por COVID-19 en la provincia que se ha dado en los últimos días.


Pendones desfilando por la Calle Ancha (León)


Aunque podía ser previsible, los leoneses nos aferrábamos con optimismo a la posibilidad de que finalmente nuestra fiesta más esperada y tradicional se pudiese llevar a cabo, aunque fuera bajo mínimos, reduciendo y controlando el número de actividades y de asistentes a las mismas después de que el propio alcalde de la ciudad mostrase esa intención algunos meses atrás, pero no ha podido ser. Y es que nos perdemos demasiadas cosas que convertían a León en estos días en un auténtico hervidero de gente: el tradicional Desfile de Pendones y Carros Engalanados por las calles de nuestra ciudad, la histórica Ceremonia de las Cantaderas, el visitadísimo Mercado de las Tres Culturas, un Festival Celta Internacional Reinu de Llión en el que cada año nos deleitamos tanto con grupos ya consagrados como con aquellas novedades que vienen pegando fuerte en este género musical o el incesante eco de música tradicional (gaita, dulzaina, pandereta, tambor…) por cada rincón de la antigua Legio VII. Pero sobre todo echaremos de menos la visita de toda esa gente de fuera de nuestra provincia que llega en estos días con su contagioso entusiasmo tanto a deleitarse con la oferta cultural y gastronómica como a recordarnos lo orgullosos que debemos sentirnos de pertenecer a esta tierra.



Banda de Gaitas Ciudá de Llión actuando en San Froilán


En definitiva, que nos fastidia mucho que si eres de fuera no puedas venir a vernos y celebrar con nosotros estos días tan especiales, pero eso no significa que no podamos hacerte llegar todo el sabor de estos días a tu casa desde nuestra tienda online. En ella podrás adquirir todos y cada uno de los manjares más característicos de estas fechas. Y es que ¿a qué sabe León en San Froilán? León sabe a morcilla, a chorizo fresco cocido o a la plancha, a platos repletos de embutido donde no falte la cecina, el jamón, el queso, el lomo, el chorizo o el salchichón. Una explosión de sensaciones en el paladar que no dejan de ser otro de los puntos fuertes por los que León se llena de visitantes en estos días.

La morcilla de León, plato estrella en las fiestas de San Froilán.

Cruzaremos los dedos para que el próximo año podamos volver a celebrar con normalidad las fiestas leonesas más esperadas, hasta entonces, cuenta con nosotros para celebrarlas a tu manera, en tu hogar y con los tuyos.