Menu superior

Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de mayo de 2021

Tarta de queso al estilo leonés

 


Tarta de queso de Valdeón


Se acerca el verano. Sol, playa, buenas temperaturas y … ¡Postres de calidad! 


Teniendo en cuenta la amplia variedad de la gastronomía leonesa, presentamos una tarta ideal para estas fechas si eres un auténtico fan del dulce y del queso de Valdeón. A la tradicional tarta de queso le incorporamos este ingrediente estrella (queso de Valdeón) ya que no existe modernidad sin una buena tradición.  


El tiempo total aproximado de preparación de esta receta son dos horas. 


Ingredientes:


- Elegimos el molde que más nos guste (a ser posible desmoldable).

- 200 gr de queso de untar.

- 275 gr de nata líquida para cocinar. 

- 70 gr de azúcar.

- 3 huevos.

- 50 gr queso de Valdeón.

- Masa quebrada.


Preparación:


Precalentamos el horno a 180 º F, arriba y abajo. 


Previamente, forramos el molde con la masa pero no debemos olvidar poner papel vegetal debajo de la misma. La acomodamos con cuidado para evitar que los bordes se salgan. Y, finalmente, pinchamos la masa por toda la superficie. 


Introducimos la masa al horno durante unos 10 minutos y la sacamos cuando este dorada. Posteriormente la dejamos enfriar a la vez que preparamos el relleno. 


Más tarde, batimos los huevos con el azúcar y poco a poco vamos añadiendo el queso para untar, la nata líquida y, el ingrediente estrella, el queso de Valdeón. Debe quedarnos una masa homogénea. 


A continuación, incorporamos la mezcla al molde de la masa y lo volvemos a meter en el horno a 150 º F durante 45 minutos. Para ver el proceso de cuajado iremos pinchando poco a poco con un cuchillo hasta que este salga limpio. 


Una vez fuera del horno,  dejamos enfriar la tarta y la serviremos cuando esté templada. En cuanto a la presentación, tenemos dos opciones, la tarta sola o con algún tipo de mermelada de frutos rojos o similar para generar un buen contraste con el queso. 


Anímate y prepara este gran postre con auténtico sabor a León.

 



miércoles, 27 de junio de 2018

Tortilla guisada al estilo leonés


ración de tortilla guisada al estilo leones

INGREDIENTES:

Para la tortilla...
  • Un kilo de patatas
  • Seis huevos
  • Media cebolla
  • Aceite
  • Sal
Para la salsa...
  • Una cebolla
  • Un pimiento rojo
  • Medio pimiento verde
  • Tres dientes de ajo
  • Una cucharadita de pimentón
  • Un vasito de vino blanco
  • Un cuarto litro de agua
  • Aceite
PREPARACIÓN:

Primero pelamos y lavamos las patatas. Tras secarlas, las cortamos en láminas y las ponemos un poquito de sal. Las ponemos a freír junto con la cebolla picada en aceite caliente. Es importante ir moviéndolas de vez en cuando para que no se peguen.

A continuación, batimos los huevos y cuando estén doradas las patatas, las añadimos con cuidado de que se unan bien al huevo. Cubriremos con aceite el fondo de una sartén y echaremos las patatas y el huevo. Dejaremos que la tortilla se vaya cuajando lentamente hasta que quede bien pasada. Después, tiene que reposar durante unos quince minutos.

Ahora llega el momento de la salsa... Cubrimos el fondo de una cazuela con aceite y la ponemos a calentar. Añadimos la cebolla, los pimientos cortados y los dientes de ajo enteros. Lo quitaremos de calentar cuando la cebolla esté dorada.

Por último, introducimos la tortilla en la cazuela y añadimos el agua, el vino y el pimentón. Dejamos cocer durante diez minutos. En función del grosor de la tortilla añadimos o quitamos agua con el objetivo de que quede bien cubierta. Y con esto ya tendremos nuestra deliciosa tortilla al más puro estilo leonés.


miércoles, 23 de mayo de 2018

Ensalada de pasta con cecina, aguacate y queso brie


ensalada de pasta con cecina, aguacate y queso brie

Como todos sabéis, este 2018 León es capital gastronómica y este mes todo el protagonismo recae sobre uno de los productos leoneses por excelencia, la cecina de León.

Relacionando primavera, León y cecina queremos compartir con vosotros una receta de nuestros amigos Gastronomía&Cía. Se trata de una ensalada de pasta con cecina, aguacate y queso brie.

INGREDIENTES (para 4 personas):

300 gramos de pasta
3/4 partes de una porción de queso Brie
1 aguacate
5 lonchas de cecina de León
1 cebolla
4 mazorcas de maíz
4 espárragos verdes
3 tomates pera
Hierbabuena fresca
Pimienta negra molida
Aceite de oliva
Sal

PREPARACIÓN

Preparamos una olla con abundante agua para cocer la pasta, cuando este hirviendo añadimos la pasta y un poquito de sal. La dejaremos cocer hasta que esté al dente. Posteriormente la dejaremos enfriar y la escurrimos.

Ahora cortamos la parte dura de los espárragos y los lavamos. Los escaldamos en agua hirviendo para a continuación enfriarlos con agua y hielo. Posteriormente cortamos la cecina en tiras, lavamos los tomates y los cortamos en rodajas así como las mazorcas. También pelaremos la cebolla en juliana y cortaremos el queso brie en cuadraditos. Para cortar el aguacate, es importante hacerlo una vez retirado el hueso.

Por último, colocamos la pasta en un bol amplio. Añadimos la pasta y después todos los demás ingredientes. Una vez hecho esto será el momento de mezclar, echar algo más de sal y un poco de aceite.

Ya tenemos lista nuestra ensalada de primavera con una protagonista de élite, la cecina de León.

Esperamos que os guste. ¡Disfrutar!

lunes, 19 de febrero de 2018

Receta Cocido Maragato

cocido maragato leon

El cocido maragato es el plato leonés por excelencia para la temporada invernal. Proviene de Astorga, concretamente de Castrillo de los Polvazares.

Este manjar se divide en tres partes, denominados vuelcos. En el primer vuelco se puede disfrutar de las carnes del cocido. En el segundo y, considerado por muchos, su plato estrella, los garbanzos con berza toman el protagonismo. Por último, en el tercer vuelco llega el turno de la tradicional sopa de cocido

INGRENDIENTES para 4 personas:

  • 400gr de garbanzos
  • 1kg de repollo
  • 1/2 kg de morcillo
  • 1/2 de lacón
  • 1/2 de gallina
  • 4 chorizos frescos
  • 150 gr de tocino
  • 150 gr de panceta
  • 4 manitas de cerdo
  • 1/2 kg de oreja, careta y morro de cerdo
  • 1/2 kg de costilla de cerdo
  • Para el relleno del cocido: morcillo, tocino, ajo, perejil, pan rayado y huevos

ELABORACIÓN:

Lo primero que hemos de hacer es poner los garbanzos a remojo con una pizca de sal unas doce horas. Una vez pasado ese tiempo, procederemos a cocerlos en una olla con agua fría junto con toda la carne menos el chorizo. Cuando este todo cocido, sacamos la carne y la dejaremos enfriar para que posteriormente pueda trocearse.

En otra olla y con el agua aún hirviendo echamos el repollo y el chorizo y los dejamos cocer durante media hora.

Para hacer el relleno, picamos un poco de morcillo y tocino, además añadiremos huevos, ajo, perejil y pan rayado. Moldearemos todo teniendo como resultado unas albóndigas y lo freiremos.

Por último, hemos de cocinar la sopa con el caldo del cocido maragato y fideos finos.

A continuación sólo queda servir los vuelcos conforme el orden que hemos citado y a disfrutar del auténtico cocido maragato ;)

jueves, 8 de septiembre de 2016

Empanada de Cecina de León

empanada de cecina

Ingredientes:
Primero extendemos la masa de empanada sobre la bandeja de hornear que a su vez ha de estar forrada con papel de horno.

Después la rellenaremos con la cecina de León bien extendida, el queso de rulo y los pimientos por encima y la cubrimos con otra masa de empanada. A continuación, la cerramos haciendo un repulgue.

Ahora es el momento de untar la superficie con huevo batido y hacerle unos pequeños cortes superficiales con unas tijeras.


El último paso para degustar este delicioso manjar es hornearla a 180º durante 10 o 15 minutos aproximadamente o cuando esté doradita.

lunes, 1 de agosto de 2016

Helado de vainilla con peras

helado de vainilla con peras al vino

Hoy queremos compartir contigo una receta muy sencilla y de pocos minutos de duración (no más de 10).

Ingredientes para 4 personas: 
  • Medio kilo de helado de vainilla
  • Dos peras al vino
  • Cinco cucharadas soperas de miel
Elaboración:

Abrimos un bote de peras al vino y las cortamos en gajos de un centímetro de grosor. Ponemos la miel líquida a calentar en un sarten y posteriormente echamos la fruta y calentamos unos 10 minutos sacudiendo la sartén para revolver la fruta. Como son peras al vino no hemos de añadir otros productos.

Por último, colocamos dos bolas de helado en cada plato y al lado la fruta repartida en cuatro platos, a continuación rociamos la fruta con la salsa caliente y la servimos. 
















viernes, 1 de julio de 2016

Galletas de mantequilla con chocolate y licor


galletas con pintas de chocolate


Ingredientes (para unas 25 galletas en función del tamaño):

  • 250gr de mantequilla
  • 250gr de azúcar blanco
  • Un huevo
  • 500gr de harina de repostería
  • Dos cucharadas de azúcar vainillado
  • Dos cucharadas de colorante alimentario
  • 200gr de Chocolate Negro de Astorga
  • Una cucharadita de Licor de Nueces Dseda
Elaboración:

Comenzamos por batir la mantequilla con los dos azúcares hasta que estén bien mezclados y cremosos. Añadimos el huevo y la cucharada de licor y volvemos a batir. Ahora tamizamos la harina y la vamos añadiendo poco a poco a la mantequilla batiéndola a una velocidad muy suave. 

A continuación, picamos el chocolate en trozos pequeños y, junto con las dos cucharaditas de colorante, añadimos todo a la mezcla integrando bien las pepitas con la masa. Posteriormente estiramos la masa entre dos papeles de horno y se mete a la nevera 15 minutos para que se endurezca. Después la cortamos como se quiera y moldeamos las galletas para meterlas en la nevera durante media hora para que la mezcla se compacte. 

Por último, precalentamos el horno a 180 grados y orneamos unos 10 o 12 minutos hasta que las galletas se empiecen a dorar. Luego las sacamos del horno y las dejamos enfriar para que no se pongan blandas.

¡Y ya tendremos nuestras galletinas listas para comer!