Menu superior

jueves, 18 de junio de 2020

Estorga sabe a dulce


Muestra'l Palaciu de Gaudití y la Catedral d'Estorga tres la sua muralla romana



Estorga ye una formosísima ciudá asitiada no corazón de la provincia de Llión, a malpenas cincuenta quilómetros al este de la capital de provincia. Las vieyas calles y requeixos d'esti guapu llugar convidan a ser caleyadas y a adevinar entre los marmullos del vientu qu'afalaga'l sou empedriáu toda la historia escrita a lo llargo de la sua milenaria existencia. Pero Estorga ye inda más qu'eso, falamos d'ún de los espacios llioneses más importantes en materia gastronómica.

Cuando pensamos n'Estorga y los sous manxares, quiciabes nel intre, y d'un xeitu más que xustificáu, pensamos no sou conocidísimu cocíu maragatu, ún de los pratos más destacaos no feixe culinariu d'esta tierra y que más visitantes achega pa probalu. Chamadeiru por ser tomáu antigual, primeiro las suas carnes (chourizu, morciellu de xata, llacón, pita, cuesta adobada) y rechenu, y darréu garbanzos y berza p'acabar cona sopa. Pero tan destacada cumo'l famosu cocíu ye la faceta de los maragatos na elaboración de dulces cumo chicolates, foyadre ou mantecaos.

Siegros de sabor a chicolate.


muestra chocolate a la taza del Arriero Maragato disponible en La Tienda Online de León



El deliciosu chicolate producíu n'Estorga cuenta con una fama más que xustificada. Si bien nun hai acuerdu con exactitú al respetive del momentu en que xurde esta tradición chicolatera, ye más que conocío que la capital maragata estuvo entre las primeras ciudades n'España en descubrir el chicolate, seique por mor de los vínculos que xurdieron entre los nobres del llugar con Hernán Cortés alredor del siegru XVI. Ye a partir del siegru XIX cuando rucha n'Estorga una bayurosa industria chicolatera, chegando a contase hasta 49 obradores nel añu 1914. Ensin duda, el meyor requeixo pa conocer el chicolate d'Estorga y tódolos sous secretos ye'l Muséu del Chicolate, au amás de facer un fondu repasu a toda esta interesantísima historia, contamos con buen material videográficu pa descubrir pasín a pasín la elaboración tradicional del productu, asina cumo probalu y mercalu nas suas más tradicionales ou sorprendentes variedades: a la tazapurucon lleite y hasta con naranxa o inclusive cecina.

Mantecadas d'Estorga, el dulce que creóu un oficiu.


muestra mantecadas de Astorga de El Arriero Maragato, disponibles en La Tienda Online de León



Puede que se trate del dulce más emblemáticu de la ciudá. Poucos son los que nun lu conocen y demasiaos los qu'inda tardan en probalu por primer vez. Elaboradas con fariña, güevos, azucre y manteiga, ingredientes senciellos y humildes pero de los que la sua máxima calidá ye fundamental pal resultáu final que s'aguarda, el sou inigualable sabor fizo que ya cuenten cono sellu IXP d'Indicación Xeográfica Protexida de la Unión Europea.

Abrir una caxa de mantecadas d'Estorga supón, en primer llugar engayolanos conos sous tonos douraos y brillantes, asina cumo chenanos del sou deliciosu arume, pero tamién descubrir el sou xeitu d'envasáu en pequeñas caxiellas, feitu que, ante la sua masiva y exitosa producción, fizo xurdir l'estorganu oficiu de las caxilleras, muyeres encargadas d'envasar esti deliciosu productu a las qu'apoucayá el conceyu homenaxióu con un formosu mural nas calles de la ciudá.

Foyadre d'Estorga, el bocáu más sabrosu.

muestra hojaldres de Astorga, disponibles en La Tienda Online de León


El foyadre ye ún de los dulces más conocíos a lo llargo de la xeografía española, pero'l d'Estorga... ye enforma diferente al conceptu más espayáu d'esti producto de repostería.
El sou abondosu bañu n'almíbar, elaboráu con augua, azucre y miel, facen del fuyadre maragatu un tiernu, sabrosísimu y sorprendente bocáu que convida a repetir a todu'l que lu lleva a la boca. Esti prestosu sabor, fruitu una vez más de la calidá de los ingredientes orixinales, asitióu tamién a esti productu camín de llograr la Indicación Xeográfica Protexida de la Unión Europea (IXP) que de xuru nun tardará en chegar a esta formosa comarca.

¿La conclusión? Qu'Estorga amerita ser visitada dende los dous puntos de vista más fundamentales que dan valor turísticu a un territoriu, el sou patrimoniu artísticu y la sua calidá culinaria. Nós hemos insistir en que la visitéis y probéis los sous manxares, pero dica entós... si lo prefieres puedes llevalos hasta la tua casa a traviés de la nuesa tienda online de productos llioneses au importa muito la calidá, y ensin productos d'Estorga... cuanto menos nunca nun será una calidá completa 😉

miércoles, 10 de junio de 2020

Astorga sabe a dulce


Muestra el Palacio de Gaudí y la Catedral de Astorga tras su muralla romana.


Astorga es una hermosísima ciudad situada en el corazón de la provincia de León, a escasos cincuenta kilómetros al este de la capital de provincia. Las viejas calles y recovecos de este precioso lugar invitan a ser paseadas y a adivinar entre los susurros del viento que acaricia su empedrado toda la historia escrita a lo largo de su milenaria existencia. Pero Astorga es aún más que eso, hablamos de uno de los espacios leoneses más importantes en materia gastronómica.

Cuando pensamos en Astorga y sus manjares, quizá lo más inmediato y de manera más que justificada, sea pensar en el conocidísimo cocido maragato, uno de los platos más destacados en el abanico culinario de esta tierra y que más visitantes atrae para probarlo. Llamativo por ser tomado al revés, primero sus carnes (chorizo, morcillo de ternera, lacón, gallina, costilla adobada) y relleno, y a continuación garbanzos y berza para finalizar con la sopa. Pero tan destacada como el famoso cocido, es la faceta de los maragatos en la elaboración de dulces como chocolates, hojaldres o mantecados.

Siglos de sabor a chocolate.


muestra chocolate a la taza del Arriero Maragato disponible en La Tienda Online de León



El delicioso chocolate producido en Astorga cuenta con una fama más que justificada. Si bien no hay acuerdo con exactitud acerca del momento en que surge esta tradición chocolatera, es más que conocido que la capital maragata estuvo entre las ciudades pioneras en España en descubrir el chocolate, probablemente a causa de los vínculos que surgieron entre los nobles del lugar con Hernán Cortés alrededor del siglo XVI. Es a partir del siglo XIX cuando germina en Astorga una fructífera industria chocolatera, llegando a contarse hasta 49 obradores en el año 1914. Sin lugar a duda, el mejor rincón para conocer el chocolate de Astorga y todos sus secretos es el Museo del Chocolate, donde además de hacer un profundo repaso a toda esta interesantísima historia, contamos con amplio material videográfico para descubrir paso por paso la elaboración tradicional del producto, así como catarlo y comprarlo en sus más tradicionales o sorprendentes variedades: a la taza, puro, con leche y hasta con naranja o incluso cecina.

Mantecadas de Astorga, el dulce que creó un oficio.


muestra mantecadas de Astorga de El Arriero Maragato, disponibles en La Tienda Online de León



Puede que se trate del dulce más emblemático de la ciudad. Poco son los que no lo conocen y demasiados los que aún tardan en probarlo por primera vez. Elaboradas con harina, huevos, azúcar y mantequilla clarificada; ingredientes sencillos y humildes pero cuya máxima calidad es crucial para el resultado final esperado, su inigualable sabor ha hecho que ya cuenten con el sello IGP de Indicación Geográfica Protegida de la Unión Europea.

Abrir una caja de mantecadas de Astorga, supone en primer lugar deleitarnos con su tonalidad dorada y brillante y llenarnos de su delicioso aroma, pero también descubrir su tipo de envasado en pequeñas cajillas, hecho que, a consecuencia de su masiva y exitosa producción, hizo surgir el astorgano oficio de las cajilleras, mujeres encargadas de envasar este delicioso producto a las que recientemente la localidad homenajeó con un hermoso mural en las calles de la ciudad.

Hojaldres de Astorga, el bocado más jugoso.

muestra hojaldres de Astorga, disponibles en La Tienda Online de León


El hojaldre es uno de los dulces más conocidos a lo largo de la geografía española, pero el de Astorga… es sustancialmente diferente al concepto más extendido de este producto de repostería.
Su meloso y abundante baño en almíbar, elaborado con agua, azúcar y miel, hacen del hojaldre maragato un tierno, jugosísimo y sorprendente bocado que invita a repetir a todo el que se lleva uno a la boca. Este intenso sabor, fruto una vez más de la calidad de los ingredientes originales, ha colocado también a este producto en el camino de lograr la Indicación Geografica Protegida de la Unión Europea (IGP) que a buen seguro no tardará en llegar a esta comarca de ensueño.

¿La conclusión? Que Astorga merece ser visitada desde los dos puntos de vista más fundamentales que dan valor turístico a un territorio, su patrimonio artístico y su calidad culinaria. Nosotros no podemos sino insistir en que la visites y pruebes sus manjares, pero hasta entonces… si lo prefieres nosotros te los llevamos a tu casa, en nuestra tienda online de productos leoneses prima la calidad y sin productos de Astorga, cuanto menos, nunca será una calidad completa 😉


jueves, 14 de mayo de 2020

¿Pero por qué a los leoneses nos gusta tanto el embutido ahumado y con pimentón picante?



Sin lugar a duda es algo tremendamente característico de nuestra tierra y que no deja indiferente: a los leoneses nos encanta el embutido ahumado y lo consumimos mucho. Algo que, sin embargo, a los que no son de aquí les agrada y desagrada a partes iguales. Pero ¿a qué es debido este consumo y esta querencia por el ahumado en León? Pues, aunque pueda sonar a broma, en realidad es un poco fruto de la casualidad, nos explicaremos, y para dicha explicación, nos remitiremos al interesantísimo libro “Qué es la cultura leonesa”, de Javier Callado Cobo (Ediciones del Lobo Sapiens), donde podréis descubrir esta y muchísimas más características interesantes de nuestro acervo.

A causa de la propia distribución de la casa tradicional leonesa, en la que la convivencia del fuego del hogar, el humo y la despensa era lo más normal; inicialmente el ahumado de los embutidos se producía de manera prácticamente involuntaria, casualidad que, con el paso de los años y las generaciones acabó convirtiéndose en un hábito de consumo que llega hasta nuestros días, descubriéndose en ella también propiedades como la conservación, ayudada igualmente por el uso intensivo del pimentón picante que además de esta propiedad, genera en el consumidor una sensación de acaloramiento perfecta para combatir el frío que se da, y daba aún con más intensidad, en nuestras latitudes.


Botillo del Bierzo, cecina de León, androlla, chorizo, salchichón, lengua curada, lomo embuchado… rara es su elaboración hoy día en nuestra tierra sin el proceso del ahumado, y buena prueba de ello es que gran parte del embutido de León que puedes comprar online en nuestra tienda tienen esta característica.

¿Y a ti? ¿Te gusta el ahumado? ¿No lo sabes? ¿Pues a qué esperas para probarlo? Solo escribe esa palabra en nuestro buscador y deléitate con todas las posibilidades.

martes, 20 de agosto de 2019

LEÓN, EXQUISITOS LICORES Y AGUARDIENTES, PERO… ¿POR QUÉ?

No es ningún secreto que, dentro de las delicatessen de la variada gastronomía leonesa, la elaboración de licores y aguardientes siempre ha ocupado un lugar de gran importancia, tratándose de todo un referente para la compra y consumo fuera de la provincia de León. Aguardientes en barrica o envejecidos, crema de orujo licores de café, de cerezas, de hierbas... todos ellos cuentan con reconocimiento y prestigio más allá de nuestras fronteras. ¿Pero cuál es el motivo de esa tradición en la elaboración de licores y aguardientes? Porque si bien estas bebidas alcohólicas cuentan con ese reconocimiento que atrás mencionábamos, no son tantos los consumidores o incluso los propios leoneses que conocen su razón de ser o el papel que históricamente siempre han jugado dentro de la cultura enmarcada en esta provincia.

Nueve meses de invierno y tres de infierno, reza el dicho popular que trata de describir, y no lo hace desacertadamente, el clima característico de las tierras leonesas, fundamentado en un verano de altas temperaturas pero con un resto del año frío y un duro invierno tardón que siempre se resiste a desaparecer y que eclipsa a una primavera prácticamente inexistente. Y precisamente por el principal motivo de ser un buen remedio contra el frío, dentro de la tradición leonesa el consumo de bebidas alcohólicas, especialmente licores, aguardientes u oruxu, tuvo su espacio. En realidad no es que el alcohol en sí mismo sea un remedio contra las bajas temperaturas, pero uno de los primeros efectos de su consumo que poco a poco conducen a la embriaguez es, como bien se sabe, la pérdida de sensación de frío en el cuerpo humano.

Precisamente esos efectos de la embriaguez, que van desde la euforia hasta el adormecimiento, hicieron que a lo largo de la historia, en tierras leonesas, el consumo de bebidas espirituosas supusiera incluso un remedio contra molestias y dolores (de muelas, de estómago) o que su consumo se llegase a afianzar tanto en las primeras como en las últimas horas del día. Como testimonio de ello tenemos la tradicional Parva, o primer trago de aguardiente de la mañana, especialmente de los trabajadores, para despertar o, por el contrario, la Sosiega, último trago alcohólico después de cenar para facilitar la digestión y el adormecimiento que garantice un buen descanso nocturno.



A consecuencia también de las bajas temperaturas y de no ser posible pasar mucho tiempo en la calle, lo cual, lógicamente, dificulta la sociabilización;  y precisamente para poner remedio a esto último, el consumo de otras bebidas alcohólicas como el vino hicieron florecer costumbres que en la provincia se conservan hasta nuestros días, como es ir cada domingo en las últimas horas de la mañana a la zona de bares de la localidad que corresponda tomar el vino (mosto en el caso de los más pequeños) y compartir risas y tiempo con familia y vecinos.

Sea por lo sea, los leoneses contamos felizmente con una riquísima tradición en la elaboración de licores, aguardientes y vinos de calidad, un maravilloso tesoro del que damos buena cuenta en nuestra tienda online y que ponemos a tu disposición para que tengas puntualmente en tu domicilio en apenas 72 horas.

¡Disfruta de ellos tú también tanto como nosotros!

miércoles, 8 de mayo de 2019

Consejos conservación cecina de León


La cecina es sin lugar a dudas uno de los productos más emblemáticos de nuestra provincia, León. En taco, loncheada o en aceite de oliva siempre es un bocado delicioso que puedes adquirir a través de nuestra tienda online con la garantía de máxima calidad. En unas 48 horas lo tendrás en tu casa.

cecina-de-vaca-latiendaonlinedeleon


Por otro lado, hay mucha información en cuanto al corte y conservación de la cecina. El producto se puede cortar con cuchillo o a máquina. Es preferible que las lonchas sean finas y no demasiado grandes, también se recomienda que el plato en el que se sirvan no esté demasiado frío para que se puedan apreciar mejor todas las propiedades del embutido. Se considera fundamental consumir las lonchas recién cortadas para que no se sequen con el paso de las horas y de los días, ya que de suceder, perderíamos aroma y sabor.

cecina-loncheada-latiendaonlinedeleon
En lo que respecta a la conservación muchos nos preguntáis si se puede congelar, si hay que meterla a la nevera, etc. Se puede congelar pero nosotros no lo recomendamos. En caso de hacerlo es conveniente congelar la pieza de cecina entera envasada al vacío. 

La mejor manera de conservar el producto es en un lugar fresco y seco. Además, se puede envolver en un paño de algodón. La clave es que la cecina no se exponga directamente a la luz del sol. Si tenemos una despensa o una bodega, sería lo ideal pero sino la opción del paño en la nevera no es ni mucho menos una mala opción.

Así de sencillo es tener en óptimas condiciones uno de los productos más destacados de la gastronomía leonesa. Recuerda que en nuestra tienda dispones de cecina en lonchas, cecina en aceite de oliva o cecina en taco.

Sabor, aroma y garantía de calidad ;)

miércoles, 23 de enero de 2019

Algunas formas de comer Morcilla de León

A muchos de vosotros os surgirá la duda de cómo cocinar un producto tan característico como es la famosa morcilla de León.

Vamos a compartir tres opciones en las que el máximo sabor del producto está garantizado.

Morcilla fresca

morcilla de leon a la plancha

Mucha gente escoge comprar la morcilla fresca, como toda la vida. La morcilla fresca presenta numerosas opciones para ser cocinada, las más comunes son cocida, en sartén, horno o a la plancha. Este suele ser el plato típico de morcilla que te puedes tomar por nuestra tierra si vas de tapeo.

El truco es cocinar la morcilla entera y pincharla con un tenedor un par de veces para que no explote.

Croquetas de morcilla


croquetas de morcilla de leon

La morcilla es conocida por muchos como el caviar de León, por lo que si queremos sorprender a nuestros invitados debemos sopesar y de qué manera una de las opciones que gusta a todo el mundo, sí, hablamos de las croquetas. En este caso con un sabor muy particular, croquetas de morcilla.

Además de contar con las mejores materias primas, en nuestra tienda online no se utiliza ningún tipo de aditivo ni conservante para la realización de las croquetas, lo que otorga un sabor único a la par que espectacular. Sin duda, una delicia para nuestros paladares.

Calentar y listo


tostadas de morcilla de leon

Hoy en día el tiempo es algo que escasea en muchos hogares y no por ello debemos dejar de degustar delicatessen como la morcilla de León. Por eso presentamos la morcilla en tarro, sólo tienes calentarla en sartén o microondas y estará lista para comer.

Además además de la morcilla clásica en tarro, existen otros sabores que maridan a la perfección con tan característico sabor, morcilla al queso de Valdeón, morcilla al cabrales, morcilla con cebolla caramelizada o morcilla con compota de manzana.

Ahora sólo queda elegir el formato en el que vamos a disfrutar de la morcilla de León. Eso sí, escojas el que escojas, ¡te encantará!

jueves, 22 de noviembre de 2018

Black Days: del 22 al 26 de noviembre

Ofertas y gastos de envío gratis a partir de 15€


Desde el jueves 22 de noviembre al lunes 26 de noviembre de 2018 (ambos inclusive) vas a poder disfrutar de nuestros Black Days. Las mejores ofertas en productos gourmet de alimentación leonesa (embutido, carnicería, quesos, conservas, bebidas y... ¡mucho más!).

Además, olvida los elevados gastos de envío. Si superas los 15€ de importe de pedido, no pagas nada de portes, 0€.

¡Anímate! Consulta nuestra web y no dejes pasar la oportunidad.